Uso: cuestiones habituales
Busca la carpeta “ef4ktur” en tu ordenador y cópiala entera, archivos y carpetas, en la ubicación que desees hacer la copia de seguridad.
Se realiza desde “Gestión + Clientes/Proveedores”, desde los botones “Añadir” y “Modificar”, seleccionando en el campo “Especificación WebService” el valor “FACe Estado”.
Hay tres maneras de enviar facturas a FACe con ef4ktur, toda la información en la guía de facturación a clientes adheridos en FACE no precargados en ef4ktur.
Se crean desde “Gestión + Conceptos”.
Sí. Al añadir un concepto a la factura se selecciona el concepto “Concepto Genérico” y se completa el dato “Descripción alternativa” con la descripción del concepto.
Se crea desde “Facturación + Facturas emitidas + Facturas”, desde el estado borrador con el botón Nueva Factura.
Se modifica desde “Facturación + Facturas emitidas + Facturas”, desde el estado borrador con el botón Modificar.
Si el emisor de facturas NO tiene TicketBAI activado pueden eliminarse de ef4ktur (bajo la responsabilidad del usuario en el cumplimiento de las normas de facturación) con el botón Borrar desde los estados de borrador, emitidas y archivadas.
Tras haber creado una factura en estado borrador, la emisión de la factura se realizará con el botón "Firmar/Emitir", pasando la factura al estado “Emitidas”.
Al emitirse una factura se realiza la firma electrónica de la factura.
Se visualiza con el botón “Previsualizar”. Para ello es necesario tener instalado el Acrobat Reader.
Si, se pueden incluir en cualquiera de los estados de la factura, desde el botón Adjuntos.
Utilizando el botón “Guardar como” pueden descargarse los siguientes archivos:
- Factura en PDF.
- Factura en formato XML FACTURAe.
- Información de la factura en fichero csv. Es el formato de importación de las facturas en archivos .csv.
Utilizando el botón Importar se pueden cargar facturas a partir de los siguientes archivos:
- Factura en formato XML FACTURAe.
- Fichero csv. El formato está descrito en el manual técnico. También puede utilizarse como modelo el archivo .csv obtenido desde el botón “Guardar como”.
Únicamente se pueden modificar en estado Borrador.
Si (bajo la responsabilidad del usuario en el cumplimiento de las normas de facturación), con el certificado utilizado en la emisión de la factura.
Sí, desde los estados de Emitidas, Enviadas y Archivadas con el botón “Generar rectificativa” se genera una factura rectificativa. El acceso a la factura rectificativa generada se realiza desde “Facturación + Facturas emitidas + Facturas rectificativas”.
Una factura puede enviarse en los estados “Emitida”, “Enviada” y “Archivada”. Se selecciona la factura deseada del listado y se hace click sobre el botón "Enviar" si está en "Emitida" o sobre el botón "Reenviar" si está "Enviada" o "Archivada".
Desde el botón “Histórico de envíos” se puede ver el resultado del envío de una factura.
La anulación de la factura se realiza con el botón "Anular Factura", desde los estados Emitidas, Enviadas y Archivadas.
Al anularse una factura pasa al estado Anuladas.
No, la gestión de la anulación con el receptor de la factura debe realizarse desde fuera de ef4ktur con anterioridad a la anulación de la factura en ef4ktur.
Las facturas creadas anteriormente a la modificación permanecen con los datos anteriores a la modificación. Se puede comprobar si se procede a la previsualización de la factura.
Se realiza desde “Gestión > Mis Sociedades > Clausula RGPD”.
El texto deberá personalizarse para la sociedad.
No, solo puede incorporarse en las facturas en PDF.